¿Te has parado a pensar alguna vez en todas las increíbles especies de animales y plantas, pequeñas y grandes, que componen la biodiversidad del planeta? Aunque no siempre les damos la importancia que merecen, hoy queremos presentarte a algunas de las criaturas más fascinantes, diminutas y bellas: los pececillos del mundo.
Paedocypris Progenetica: El pez más pequeño del mundo
Paedocypris progenetica es el pez más pequeño descubierto hasta ahora, una especie de carpa originaria del sudeste asiático que sólo mide 7 mm, siendo la hembra más pequeña que el macho. Habita en aguas claras, ácidas y de corriente lenta, por lo que es difícil de encontrar.
Paedocypris progenetica es una innovación evolutiva debido a su reproducción muy eficaz y a sus estrategias de resistencia al entorno en constante cambio. Su dieta consiste en otros organismos diminutos, como gusanos, pequeños crustáceos y larvas de insectos acuáticos, siendo una parte importante de la cadena alimentaria.
El pez marino más pequeño: Schindleria brevipinguis
Schindleria brevipinguis es el pez marino y vertebrado más pequeño, originario de los arrecifes del golfo de Papúa, Nueva Guinea. Esta especie de pez mide aproximadamente 8 mm, siendo la hembra un poco más pequeña.
Schindleria brevipinguis habita en arrecifes de coral poco profundos, utilizando las grietas del arrecife para esconderse de los depredadores y conseguir alimento. Se alimenta de plancton y otros organismos pequeños, pero es uno de los más escurridizos y difíciles de observar.
Otros tipos de peces pequeños
Los ciprínidos son una familia de peces que incluye a los ciprínidos y otras especies pequeñas de sólo 8 mm, como los barbos y algunos peces de los géneros Tanichthys, Microrasbora, Danio, Brachydanio y Boraras.
Otras especies de peces pequeños pertenecen a la familia Blenniidae, como los blenios, las colas de sable y las anguilas de arena, que suelen medir sólo 6-7 cm de longitud.
Entre los peces vivíparos más comunes están los tiburones, las rayas, los guppys, los platies, los mollies y los Xiphos. Estas especies pueden dar a luz a los alevines o directamente a las crías con escamas.
El pez marino más grande: el tiburón ballena
El pez más grande del mundo es el tiburón ballena (Rhincodon typus), que vive en las aguas abiertas de los trópicos. Esta especie puede alcanzar tamaños de hasta 12 metros de longitud, aunque suele medir entre 6 y 10 metros en la edad adulta.
El tiburón ballena se alimenta de plancton, luz solar y otros organismos pequeños, nadando cerca de la superficie y zigzagueando por el agua. Aunque intimidan por su enorme tamaño, no se consideran un peligro para las personas.
Conclusión
La totalidad de la vida marina es un universo abrumador, que abarca desde las criaturas microscópicas hasta los animales más grandes que se encuentran en el océano. Por ello, es importante concienciar sobre este mundo infinitamente fascinante, aunque muy frágil.
Aunque en este artículo hemos mencionado algunos de los peces más pequeños del mundo, sólo representan una parte de este maravilloso ecosistema: por eso es necesario actuar para conservarlo y mejorarlo.
Existen muchas organizaciones dedicadas a defender los hábitats acuáticos y las especies que los habitan, así que si quieres marcar la diferencia, siempre puedes ayudarlas.
Por último, un recordatorio de que, por grandes o pequeñas que sean, todas las especies tienen un papel que desempeñar en el gran círculo de la vida.