Guía de Profesionales Veterinarios 2023

tortuga rusa

Tortuga rusa: todo lo que debes saber sobre esta especie en peligro de extinción

Las tortugas rusas son una especie en peligro de extinción, pero ¿por qué son tan especiales? ¿Cuáles son las amenazas que enfrentan esta hermosa especie? Aquí te contaremos todo lo que necesitas saber sobre la tortuga rusa.

¿Qué significa ser una tortuga rusa?

Las tortugas rusas son una especie de tortuga terrestre de tamaño pequeño. El macho promedio mide entre 13 y 19 centímetros, mientras que las hembras son algo más grandes, con un tamaño que varía entre 13 y 25 centímetros. Esta especie presenta un marcado dimorfismo sexual, lo cual quiere decir que los machos tienen un aspecto diferente a las hembras, permitiendo así su fácil identificación.

En términos de coloración, destaca su característico caparazón de color claro con manchas oscuras, lo cual es uno de los principales rasgos con los que se pueden reconocer a estas tortugas. También pueden presentar una variedad de tonos marrones o verdes.

Los hábitats naturales y la dieta de la tortuga rusa

Los hábitats naturales donde los encontramos son zonas húmedas, desde los pantanos hasta regiones con un suelo fértil. Estos lugares les ofrecen la comida que necesitan, ya que las tortugas rusas son reptiles herbívoros. Su dieta se compone principalmente de plantas y semillas, aunque también pueden comer frutas ocasionalmente.

Amenazas para la supervivencia

Las tortugas rusas no se enfrentan solo a un peligro de extinción, sino a una serie de amenazas, entre las que se encuentran la pérdida de hábitat, la sobrepesca, la contaminación del medio ambiente, la captura ilegal para el comercio de mascotas, la instalación de centrales eléctricas ilegales en zonas húmedas y la depredación por otros animales salvajes como mapaches, gatos o perros, estos últimos especialmente si se encuentran fuera de su hábitat natural.

e comercio de mascotas.

Además de las amenazas descritas, también hay otra amenaza en forma de comercio de mascotas. Algunas personas prefieren mantener a los ejemplares de tortugas rusas encerrados, lo cual debe evitarse pues esta especie necesita explorar su entorno para obtener los nutrientes que necesitan. Aunque una tortuga domesticada puede ser una buena mascota para el hogar, debemos tener en cuenta que estamos limitando las habilidades innatas de estos maravillosos reptiles.

Consejos para proteger la tortuga rusa

Para proteger a la tortuga rusa, la primera recomendación es evitar comprar animales de mascota de este tipo. Además, en aquellos lugares donde se encuentre su hábitat natural, también debemos evitar contaminar el medio ambiente. Los ríos, arroyos y lagos son sus principales fuentes de agua, por lo que si contamos estos ecosistemas, provocamos la desaparición del hábitat de ésta especie y con ello su extinción.

También debemos ser cuidadosos al visitar los hábitats naturales para evitar causar daño a los reptiles. Es importante recordar que cualquier cambio desequilibrado puede provocar una gran impacto en los ecosistemas y en la fauna que allí habita.

Conclusion

Las tortugas rusas se enfrentan a una serie de amenazas que las ponen en una situación crítica, por lo que necesitamos tener precaución al mantenerlas como mascotas o visitar el hábitat donde viven. Si de verdad queremos contribuir a la conservación de la biodiversidad, debemos tomar conciencia del tema y hacer lo posible para limitar nuestro impacto en el ecosistema.

970x250 Border Collie

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *